Picaduras de Alacrán y Escorpión

- Nombre en inglés: Scorpion
- Tamaño: Varía según la especie pero miden cerca 5 centímetros ya adulto.
- Color: Amarillo, azul, café rojizo y negro.
Picadura de escorpión (alacrán)
No suele ser grave en adultos pero sí en niños pequeños. Esta picadura se caracteriza por:
- Causa un dolor muy intenso en el punto afectado.
- Seguidamente produce hinchazón reducida alrededor de la picadura.
- Poco después se presenta un trastorno general con temblores, vértigos, dolor de cabeza, sudoración, hipo y alteraciones respiratorias.
Primeros auxilios:
- Si se trata de una extremidad, se colocará un torniquete cerca de la zona afectada, aflojándolo cada 10 minutos.
- Se pondrán compresas muy frías sobre la picadura.
- No hay que dar a la víctima estimulantes ni tampoco ninguna bebida alcohólica.
- Procurar lo antes posible asistencia médica.
- No se debe succionar la herida para intentar extraer el veneno, ya que esta medida no es eficaz y sólo incrementa el riesgo de infección porque se introduce la flora bacteriana bucal en la herida.
En la terapéutica de este tipo de picaduras hay que tener en cuenta:
- La aplicación de hielo local de forma inmediata.
- En ocasiones puede ser útil la colocación del torniquete.
- Es fundamental el uso de analgésicos para el control del dolor, evitando siempre el uso de opiáceos o derivados.
- Se recomienda usar antihistamínicos como la clorfenhidramina de forma intramuscular o iintravenosa.
- Si existen alteraciones neurológicas se deberá administrar gluconato cálcico de forma i.v al 10% de forma lenta.
- Si presenta anafilaxia se deberá tratar sintomáticamente.
- Los efectos cardiovasculares y del sistema nervioso central se afrontarán con medidas de sostén.
- En casos de afección sistémica grave y para las especies exóticas existen sueros específicos anti-escorpión.
Llamar al: Número de emergencia del Instituto Nacional de Toxicología Teléfono 91 562 04 20
Llame al Teléfono 91 562 04 20 o a su número local de emergencias si alguien ha sido mordido por una serpiente, araña, insecto o animal. De ser posible, llame a la sala de urgencias con anticipación para que tengan el antídoto listo cuando la persona llegue.
Se trata de un servicio de emergencias gratuito y confidencial en España. Usted debe llamar si tiene cualquier inquietud acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas. No tiene que ser necesariamente una emergencia; puede llamar por cualquier razón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Esta línea nacional le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones, quienes le darán instrucciones adicionales.
Recuerde: Número de emergencia del Instituto Nacional de Toxicología Teléfono 91 562 04 20
ATENCIÓN GENERAL PICADURAS Y MORDEDURAS
Actuación:
- Siempre que sea posible es importante identificar el ejemplar que ha producido la lesión, para valorar si es venenoso.
- Tranquilizar a la víctima y acompañantes. Las picaduras tienen tratamiento.
- Mantener a la víctima en reposo y en una postura cómoda. Evitar movimientos innecesarios.
- Si es necesario por estados de angustia o nerviosismo inmovilizar la zona afectada en posición funcional.
- Ante la tumefacción o edema del miembro afecto, elevarlo.
- Si es posible, lavar la zona con agua y jabón.
- NO UTILIZAR desinfectantes o antisépticos QUE COLOREEN la zona enmascarándola.
- A pesar de no existir un tratamiento específico para el loxocelismo cutáneo, se recomienda reposo con aplicación de frío local.
- Traslado a un centro sanitario.
- No se debe succionar la herida para intentar extraer el veneno, ya que esta medida no es eficaz y sólo incrementa el riesgo de infección porque se introduce la flora bacteriana bucal en la herida.